TIPOS DE LOGÍSTICA EMPRESARIAL
Cada empresa es un mundo, actuando cada una en un sector de actividad concreto. Además, cada negocio ofrece un producto específico y se dirige a un target concreto.
Por ello, existen
diferentes tipos de logística en función de la empresa a la que nos refiramos y
de sus necesidades específicas en cuanto a planificación, control y
distribución de su mercancía se refiere.
1. Logística
de aprovisionamiento.
La logística de
aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el funcionamiento y éxito
o fracaso de una empresa.
El objetivo principal de la logística de aprovisionamiento es el control de los suministros, para cubrir las necesidades de los procesos operativos de la empresa.
¿Qué factores hay que tener en cuenta en la logística de aprovisionamiento?
·
Fechas
de entrega.
·
Tipos
de embalaje y carga de los proveedores.
·
Selección
de proveedores.
·
Modelos
de inventario.
·
Previsión
de la demanda de nuestros productos.
·
Calidad
del servicio.
2. Logística de distribución.
La logística de
distribución incluye la gestión de los flujos físicos conocida como DFI
(Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional). Cada
empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus recursos y necesidades,
así como las necesidades de su cliente final, que es quien en definitiva recibe
la mercancía.
¿Qué variables
incluye la logística de distribución?:
· Logística de Almacenamiento.
· Previsión de actividad de cada uno de los
centros de almacenaje y logística.
· Traslado de mercancías dentro del almacén.
· Coste, caducidad y calidad de las
mercancías.
· Preparación de los pedidos.
· Transporte hasta el cliente.
3. Logística de producción.
La logística de
producción supone la gestión y control de la logística a nivel interno, a nivel
de abastecimiento dentro de la propia empresa.
Normalmente, se funda en las decisiones directivas con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia del proceso. De esta manera, se obtendrán los mismos resultados a menor coste.
4. Logística inversa.
La logística
inversa, se trata precisamente del proceso al que nos hemos estado refiriendo,
pero justo a la inversa. Tiene como objetivo asegurar la vuelta de la
mercancía. Casos de logística interna:
Recogida del
producto en las instalaciones del cliente (en lugar de llevarlo desde nuestro
almacén, lo traemos). Imaginemos el caso, por ejemplo, de recoger una mercancía
que se ha llevado al cliente por error o por algún defecto.
Reparación,
reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje.
Comentarios
Publicar un comentario